19 de abril de 2025
El despacho debe ser un lugar seguro para las personas
Luis Miguel Pereira Pestana-Leao
Si bien cuando una persona lee el título de este post puede pensar que es una perogrullada, pues entiende, como no debiera ser de otra manera, que el secreto profesional es uno de los elementos principales en la relación de confianza que se establece entre el abogado y el cliente; no debe olvidarse que también es el lugar donde el abogado debe ayudar a que el cliente entienda la realidad jurídica ante la que se encuentra (la rescisión de un contrato; asumir una sanción; la pérdida de un derecho; entre otras situaciones), con la máxima empatía y profesionalidad posible, dedicándole el tiempo necesario para dicho fin.
Claro que a todos los abogados y abogadas nos esforzamos en mejorar la posición jurídica del cliente (por ejemplo, conseguir que le paguen una deuda que se creía prescrita), pero cuando no es posible es cuando toca explicar el porqué, sin ocultar información al cliente, que es el principal protagonista de nuestro trabajo.
Y si tiene que llegar ese momento en el que no se encuentran otras opciones para mejorar la posición jurídica del cliente, es fundamental estar ahí, en el despacho, con el cliente, para explicar su nueva situación y sus consecuencias. Sólo así seguiremos avanzando en la humanización de esta profesión.
13 de marzo de 2025
LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE PARTICULARES
Luis Miguel Pereira Pestana-Leao
Estos días he estado trabajando en un préstamo hipotecario entre particulares con un reconocimiento previo de deuda.
Este caso me ha enriquecido mucho en lo profesional, porque me reafirma en la idea de que es muy importante, por un lado, la negociación previa entre las partes de la relación jurídica que se crea para tener un auténtico acuerdo que satisfaga a ambas; y por otro, establecer una cláusula de sometimiento a la mediación cuando surgen cualquier tipos de problemas, ya que permite que sean las partes las auténticas protagonistas en la búsqueda de la solución.
En este caso concreto, previa explicación a las partes de las oportunidades que existen en el sometimiento a la mediación, bastó con incluir una cláusula recogiendo este pacto de forma expresa, permitiendo así blindar unas relaciones profesionales que quieren seguir ayudándose mutuamente, incluso en un eventual desencuentro durante la ejecución del acuerdo.
Indiscutiblemente, vale la pena apostar por estos medios alternativos de resolución de conflictos.
El Centro de Mediación que acordamos fue el CEMICATF. Les dejo el enlace del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife por si les sirve de ayuda para obtener más información: